Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
INTRODUCCIÓN
Durante la conferencia “Mediterráneo, Paz y Noviolencia” en septiembre de 2018 en Palermo, estimulada por la segunda edición de la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia (Madrid, 2/10/2019 – Madrid, 8/3/2020) intentamos dar vida a un proyecto que es el resultado de la unión de varias realidades y experiencias, y motivado por el profundo deseo de que el Mediterráneo se convierta realmente en un Mar de Paz.
LOS OBJETIVOS
LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROYECTO
-La noviolencia como metodología de acción y estilo de vida
-La valorización de las diferencias
-La participación de todos los grupos sociales
-Justicia social, bienestar generalizado, equitativo y sostenible
-Respeto y protección del ambiente
CONTEXTO
La proclamación de zonas libres de armas nucleares no es nueva ni excepcional, sino todo lo contrario. Ya hay amplias regiones del planeta donde esta situación es efectiva: en América Latina y el Caribe con el Tratado de Tlatelolco, en el Pacífico Sur con el Tratado de Rarotonga, en el Sudeste Asiático con el Tratado de Bangkok, en todo el continente africano con el Tratado de Pelindaba, en la Antártida con el Tratado del mismo nombre y otros relativos al Espacio exterior y los Fondos marinos.
ESCENARIO
El Mediterráneo es un mar interior situado entre el sur de Europa, el oeste de Asia y el norte de África. Con unos 2,5 millones de km² y 46000 km de costa, es el mayor mar interior del mundo. Sus aguas bañan las tres penínsulas del sur de Europa (Ibérica, Italiana, Balcánica) y Asia (Anatolia), y se comunican con el Océano Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, con el Mar Negro a través de los Dardanelos y el Bósforo, y con el Mar Rojo a través del Canal de Suez.
El nombre proviene del latín Mar Medi Terraneum, “mar en medio de la tierra”. La mayoría de los habitantes de la costa utilizaron el nombre derivado del latín, mientras que en griego se llama MesogeiosThalassa (ΜεσόγειοςΘάλασσα) con el mismo significado latino, Árabe Al-Bahr al-Mutawāsitالبحرالمتواسط (“mar del medio”) y turco Ak Deniz (“mar blanco”, en contraposición al Mar Negro). El nombre turco se utiliza a veces en árabe: Al-Bahr al-Abyadالبحرالأبيضالأبيض mientras que para los egipcios era “el Gran Verde”.
En el Mediterráneo confluyen diferentes culturas, que a menudo chocan violentamente por intereses mezquinos. Es el escenario de muchas guerras y en los últimos años se ha convertido en un “mar de muerte”, con un aumento constante de la pérdida de vidas humanas, lo que lo convierte en un abismo de separación entre África, Oriente Medio y Europa.
“Mar Mediterráneo de la Paz” tiene como objetivo contribuir a una campaña para que esta zona, cuna de muchas culturas, vuelva a ser un lugar de diálogo e integración, en la diversidad de sus pueblos, y un ejemplo a seguir, si es necesario, a nive internacional.
ANTECEDENTES Y AVANCE DEL PROYECTO
1995: Declaración de Barcelona y Asociación Euromediterránea cuyos objetivos eran “establecer una asociación global y euromediterránea para transformar el Mediterráneo en un espacio común de paz, estabilidad y prosperidad mediante el fortalecimiento del diálogo político y de seguridad, una asociación económica y financiera y una asociación social, cultural y humana“.
2009: Con ocasión de la 1ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia Rafael De La Rubia, fundador de la asociación internacional Mundo Sin Guerras y Sin Violencia (MSGySV) lanza el documento titulado “Conferencia por un Mediterráneo mar de paz y libre de armas nucleares“
2018: La conferencia “Mediterráneo, Paz y No Violencia” que tuvo lugar en Palermo entre el 29 y el 30 de septiembre de 2018, formuló la propuesta de establecer “embajadas de paz” en las ciudades costeras que bordean el Mediterráneo
2019: Durante la 2ªMarcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, del 27 de octubre al 24 de noviembre de 2019, se efectuó una ruta marítima “Mediterráneo Mar de Paz – ruta occidental” con el velero Bamboo que abordó en diferentes ciudades: (Génova, Marsella, Barcelona, Cagliari, Palermo, Livorno) realizando varios encuentros y activando diferentes caminos aún en desarrollo (https://theworldmarch.org/it/iniciativas/mediterraneo-mare-pace/). En Barcelona se vivió un momento especial coincidiendo con el Peace Boat, el barco japonés que a lo largo de los años ha llevado al mundo los testimonios de los Hibakusha, los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki. Debido a las malas condiciones meteorológicas, no fue posible ir a Túnez, una parada importante que se recuperará en uno de los próximos viajes.
2020: A pesar de la pandemia, que impidió a la Marcha Mundial completar su recorrido en Italia y parcialmente en Francia y España, continuó el diálogo entre distintas zonas del Mediterráneo, por ejemplo con Líbano, en particular con Beirut. En septiembre en Italia se organizaron viajes por mar de un día, por ejemplo entre Palermo y Trappeto, donde Danilo Dolci llevó a cabo su lucha no violenta contra la mafia. En Latiano (Brindisi) hubo un encuentro presencial y virtual sobre la noviolencia entre jóvenes italianos y libaneses, sobre lo importante que es vivir sin violencia a pesar de las situaciones de gran conflicto. El 2 de octubre (Día Mundial dedicado a la Noviolencia) se realizó una travesía simbólica de la laguna de Venecia.
2021: Se ha vuelto orgánica la colaboración con Weapon Watch (Observatorio de las armas en los puertos europeos y mediterráneos) en los puertos de Génova Trieste Marsella Livorno Le Havre Santander Hamburgo. Dentro del Cyberfestival artístico creado para celebrar la entrada en vigor del Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, el 21/1 se organizó en Dolina (Trieste) un encuentro transfronterizo (Italia, Austria, Eslovenia) “Energía nuclear militar y civil en Alpe Adria“. El 5/7 se realizó un nuevo evento sobre el tema de los “Puertos de la Paz“. En julio tuvo lugar un espectáculo de teatro musical, “En las alas de las olas”, que reunió a instituciones y personas de distintos ámbitos para dar a conocer el proyecto “Mediterráneo Mar de Paz” en una docena de ciudades italianas. Esta experiencia dio lugar a una jornada (19/9) dedicada al Mediterráneo en toda Italia (y más allá)..
FORMAS de TRABAJO Y PROPUESTAS de ACTIVIDADES
A nivel internacional y nacional se están activando diferentes propuestas e iniciativas, involucrando a diferentes actores de la sociedad:
HERRAMIENTAS DISPONIBLES
A continuación, algunos elementos disponibles gratuitamente para impulsar esas actividades:
PROYECTO LLEVADO A CABO POR:
EN COLABORACION CON:
El proyecto está abierto a la inclusión de otros colectivos que quieran aportar su colaboración
SOCIOS CULTURALES
Unión de Universidades del Mediterráneo (www.uni-med.net),
Museos del Mar Mediterráneo (www.ammm-info.net)
www.pomorskimuzej.si/it/il-museo
http://musmed.provincia.livorno.it/
CONTACTO: